• Cuello
-Estructura
anatómica de unión entre la cabeza y tórax.
-Por él
pasan elementos nobles desde la cabeza al cuello y viceversa:
![*](file:///C:/Users/CANDYR~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/CANDYR~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/CANDYR~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/CANDYR~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/CANDYR~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
importante
es la yugular externa y paquete vasculonervioso.
![*](file:///C:/Users/CANDYR~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
En su estudio utilizaremos:
1.-Inspección.
2.-Palpación.
3.-Auscultación… NO HAY PERCUSIÓN.
• Examen de
Cuello:
-El
paciente debe estar sentado.
-El
cuello debe estar descubierto hasta la clavícula.
1.- Inspección → el examinador debe colocarse:
-Frente.
-Lateral.
-Posterior.
2.- Palpación → el examinador se debe colocarse:
-Frente.
-Posterior:
Elementos
a considerar en el examen de Cuello:
1.- Forma.
2.- Piel.
3.- Yugular externa.
4.- Pulso Arterial y Venoso.
5.- Ganglios Linfáticos.
6.- Tiroides.
1.Forma:
-Forma
cilíndrica.
-Más
prominente en hombres debido a que tienen el cartílago tiroídeo más
desarrollado.
-Asimetrías
→ dadas por aumento de volumen de estructuras cervicales, como:
-Glándulas Salivales.
-Linfonodos.
-Tiroides.
-Otros → Lipomas (tumores de grasa).
→ Quistes.
-Pterigeon
Colli → repliegue cutáneo de la piel en el que se observa el cuello
alado
característico del Sindrome de Turner.
2.Piel:
-Considerar
las características de normalidad.
Alteraciones:
-Cicatrices:
-Traumas.
-Cirugías
→ tiroidectomía total o parcial.
-Escrófula
→ cicatriz, secuela de una adenitis por TB.
-Fístulas:
Infecciosas → pus.
-Branquial
→ vestigio faringeo, derivado del arco faringeo y branquial
-Limitacion
de movimiento
-Hinchazon
-Tiroglosa
→ vestigio del conducto tiroglosos (parte en posición lingual →
suprahioidea
→ inrfahioidea → supraesternal → en cualquiera de estas etapas
puede
dejar un vestigio.
3.Vena Yugular Externa:
-No es
visible de pie.
-Es
posible observarla en posición decúbito dorsal ( mas o menos 45º de
inclinación).
*Alteraciones:
-Ingurgitación
yugular → vía distendida y tensa a la palpación, ya que
está
llena de sangre. Se da por:
-Insuficiencia
cardíaca derecha.
-Entaponamiento
cardíaco.
4.Pulso Arterial y Venoso:
-Pulso
Arterial →
-Visible,
fácilmente palpable en el tercio superior del cuello.
-Su
palpación es a nivel del seno carotídeo.
-Considerar las características semiológicas
normales.
-Se agrega auscultación.
Alteraciones:
-Pérdida
de simetría → tamaño, frecuencia o intensidad.
-Soplos →
auscultación de flujo en torbellino.
-Frémitos
→ flujo en torbellino palpable.
-Pulso
Venoso →
-Dado por la yugular interna, la que no es
visible normalmente.
5.Tiroides:
-Glándula
endocrina que secreta T3 y T4.
-Normalmente
no es visible ,ni palpable.
-2
lóbulos laterales y uno intermedio → piramidal.
La
palpación se realiza por:
-Delante
→ en línea media, a nivel del cartílago. Se mueve.
-Detrás →
se desplaza la vía aérea y se palpa de arriba
a bajo.
-Se
complementa con la deglución del paciente.
Alteraciones:
-Bocio →
aumento de volumen de la tiroides, puede ser:
-Difusos.
-Nodulares → se debe considerar su tamaño,
consistencia y
localización.
-Tiroiditis
→ inflamación de la tiroides. Ej: Tiroiditis de Hashimoto , donde las células
tiroídeas son desconocidas y atacadas por el organismo.
-Alteraciones
funcionales →
-Hipertiroidismo.
-Hipotiroidismo.
-Neoplasias →
-Benignas.
Nodulares o
-Malignas.
Difusas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario