Generalidades del Tórax
El hemotórax: es la presencia de sangre en la cavidad pleural.
Generalmente está causado por lesiones torácicas. Un hemotórax puede ir
asociado con un neumotórax (entrada de aire en el espacio pleural), y
dependiendo de la cantidad de sangre, el hemotórax puede complicarse con un
estado de shock.
Piotorax: Acumulo de líquido purulento (pus) con un exudado
piogranulomatoso espeso, en origen un exudado séptico, típicamente ocasionado
por una infección bacteriana, se caracteriza por presentar fiebres muy alta.
Quilotorax: El líquido es linfa y procede del gran conducto torácico que se rompe total o
parcialmente o bien existe una compresión que produce congestión del gran
conducto torácico y salida de linfa por el exceso de presión.
Contusión Pulmonar: es una contusión (golpe) al pulmón, causada por un
traumatismo torácico. Como resultado de los daños a los capilares, la sangre y
otros líquidos se acumulan en el tejido pulmonar. El exceso de líquido
interfiere con el intercambio de gases, que podría dar lugar a niveles
inadecuados de oxígeno, la contusión pulmonar no se trata de un corte o
desgarro del tejido pulmonar. Una contusión pulmonar generalmente es causada
por un traumatismo directo.
Neumonía: es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste
en la infección e inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La
neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo y es llamada neumonía
lobular, cuando afecta a un segmento del
lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios es llamada bronconeumonía o
cuando solo afecta al tejido intersticial se llama neumonía intersticial. La
neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado
y se torne doloroso.
Tórax Flácido: este es una condición en la cual hay fracturas de dos o
más costillas en dos partes, lo cual hace que presente una respiración
paradójica que no es más que el tórax en la espiración sale y en la inspiración
entra.
Derrame Pleural: es una acumulación patológica de líquido en el espacio
pleural. También se le conoce como Pleuresía o Síndrome de Interposición
Liquida. El líquido puede tener dos orígenes distintos, puede ser el resultado
de un exudado o de un transudado. El transudado se da en casos de insuficiencia
cardíaca congestiva en un 40-72%, mientras que el exudado es más frecuente en
cuadros paraneumónicos (50-70%), neoplasias (42-60%) y tuberculosis (23,5%).
Absceso Pulmonar
: es una lesión en forma de cavidad de más de 2 cm,1
rellena de pus, habitualmente rodeada de tejido inflamado y normalmente
ocasionada por una infección. El absceso de pulmón puede ser clasificado basado
en su duración o en su etiología: absceso del pulmón agudo cuando es menor de
4- 6 semanas o crónico con tiempos mayores. También puede ser caracterizado por
los patógenos causantes, como staphylococcus anaerobios o Aspergillus.
Atelectasia: es la disminución del volumen pulmonar, se debe a la
restricción de la vía aérea (atelectasia restrictiva) o a otras causas no
restrictivas (atelectasia no restrictiva) como por ejemplo pérdida de
surfactante, que es una sustancia que impide el colapso de los alvéolos, debido
a la restricción bronquial, el aire no fluye al tejido pulmonar. El aire que
inicialmente estaba en los alvéolos, se reabsorbe o pasa a los alvéolos vecinos
a través de los poros de comunicación entre las paredes alveolares. La
consecuencia es que esa zona de pulmón se va retrayendo y colapsando.
Asma: es una enfermedad crónica del sistema respiratorio
caracterizada por vías aéreas hiperreactivas, es decir, un incremento en la
respuesta bronco constrictora del árbol bronquial. Las vías aéreas más finas
disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por
ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario